• This is Slide 1 Title

    This is slide 1 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

  • This is Slide 2 Title

    This is slide 2 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

  • This is Slide 3 Title

    This is slide 3 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

miércoles, 23 de agosto de 2023

¿Qué es el proceso de hominización y cuáles son sus principales características y etapas?

 


Proceso de Hominización 


El proceso de hominización es el desarrollo evolutivo de las características humanas que diferencian a los homínidos de sus ancestros los primates. Algunas de las principales características que marcan este proceso son:


El bipedismo: la capacidad de caminar erguido sobre los dos miembros inferiores, que apareció en los ancestros más primitivos del género Australopithecus hace más de 4 millones de años. Esta adaptación implicó una serie de modificaciones en el esqueleto, como el ensanchamiento de la pelvis, el acortamiento de los brazos y la curvatura de la columna vertebral.

La manipulación manual: el perfeccionamiento de la habilidad para usar las manos y fabricar y utilizar herramientas, que se inició con los primeros homínidos del género Homo hace unos 2,5 millones de años. Esta capacidad se relaciona con el desarrollo del pulgar oponible, que permite sujetar objetos con precisión, y con la reducción del tamaño de las uñas y el aumento del número de terminaciones nerviosas en los dedos.

La modificación de la mandíbula y los dientes: el cambio en la forma y el tamaño de la mandíbula y los dientes, que se produjo a lo largo de la evolución humana. La mandíbula se hizo más pequeña y menos prognata (saliente hacia adelante), lo que permitió alojar un cerebro más grande. Los dientes se hicieron más pequeños y menos especializados, lo que refleja una dieta más variada y omnívora.

El aumento del cerebro: el incremento en el volumen y la complejidad del cerebro, que se observa especialmente en los representantes del género Homo. El cerebro humano actual tiene un tamaño medio de unos 1400 cm3, mientras que el de los primeros homínidos era de unos 400 cm3. El aumento del cerebro se asocia con el desarrollo de funciones cognitivas superiores, como la memoria, el razonamiento, la planificación y la creatividad.

El lenguaje: la capacidad de comunicarse mediante sonidos articulados y símbolos convencionales, que es exclusiva de los humanos modernos (Homo sapiens sapiens). El lenguaje se originó hace unos 100 mil años y supuso una ventaja adaptativa para la transmisión de información, el aprendizaje, la cooperación y la cultura.

El proceso de hominización se puede dividir en varias etapas o fases, según los distintos grupos o especies de homínidos que aparecieron a lo largo de la historia evolutiva. Estas etapas son:


La fase australopitecina: abarca desde hace unos 6 millones de años hasta hace unos 2 millones de años. Se caracteriza por la presencia de los primeros homínidos del género Australopithecus, que vivieron en África y fueron los primeros en adoptar el bipedismo. Tenían un cerebro pequeño (entre 400 y 500 cm3), una mandíbula grande y saliente, y unos dientes adaptados a una dieta vegetal. No fabricaban herramientas ni tenían lenguaje.

La fase homo habilis: abarca desde hace unos 2,5 millones de años hasta hace unos 1,8 millones de años. Se caracteriza por la aparición del género Homo, representado por la especie Homo habilis, que vivió en África oriental. Tenía un cerebro mayor que los australopitecinos (entre 500 y 800 cm3), una mandíbula más pequeña y menos saliente, y unos dientes más reducidos. Fue el primero en fabricar herramientas rudimentarias de piedra (modo 1 o industria olduvayense), pero no tenía lenguaje.

La fase homo erectus: abarca desde hace unos 1,8 millones de años hasta hace unos 300 mil años. Se caracteriza por la expansión del género Homo fuera de África, representado por la especie Homo erectus, que vivió en Asia y Europa. Tenía un cerebro aún mayor (entre 800 y 1200 cm3), una mandíbula más reducida y alineada con el cráneo, y unos dientes más pequeños y menos especializados. Fabricaba herramientas más sofisticadas de piedra (modo 2 o industria achelense), dominaba el fuego y tenía un lenguaje primitivo.

La fase homo neanderthalensis: abarca desde hace unos 300 mil años hasta hace unos 30 mil años. Se caracteriza por la presencia de una especie humana adaptada al frío, el Homo neanderthalensis, que vivió en Europa y Asia occidental. Tenía un cerebro similar o incluso superior al humano actual (entre 1200 y 1600 cm3), una mandíbula robusta y prominente, y unos dientes grandes y desgastados. Fabricaba herramientas más complejas de piedra (modo 3 o industria musteriense), practicaba la caza, el enterramiento de los muertos y tenía un lenguaje más desarrollado.

La fase homo sapiens: abarca desde hace unos 200 mil años hasta la actualidad. Se caracteriza por la aparición de la especie humana actual, el Homo sapiens sapiens, que se originó en África y se extendió por todo el mundo. Tiene un cerebro grande y complejo (entre 1300 y 1500 cm3), una mandíbula pequeña y alineada con el cráneo, y unos dientes pequeños y regulares. Fabrica herramientas muy variadas de piedra, hueso, madera y metal (modo 4 o industria auriñaciense y posteriores), domina el arte, la escritura, la agricultura, la ganadería, la ciencia, la tecnología y tiene un lenguaje pleno.

martes, 22 de agosto de 2023

Romero: Propiedades, Beneficios y Contraindicaciones de esta Planta Medicinal

 



El Romero 


El romero es una planta medicinal que tiene muchas propiedades y beneficios para la salud. Su nombre científico es Rosmarinus officinalis y pertenece a la familia de las lamiáceas. Algunas de las propiedades del romero son:


Es carminativo, es decir, ayuda a eliminar los gases acumulados en el tracto digestivo y mejora la digestión.

Es antiinflamatorio, por lo que alivia el dolor y la hinchazón causados por enfermedades como la artritis, el asma o la bronquitis.

Es antioxidante, lo que protege a las células del daño causado por los radicales libres y previene el envejecimiento prematuro.

Es estimulante, lo que mejora el rendimiento físico e intelectual, aumenta la memoria y la concentración y combate el cansancio y la depresión.

Es antiséptico, lo que previene y trata las infecciones de la piel, el cabello y las mucosas.

Para aprovechar las propiedades del romero, se puede consumir en forma de infusión, aceite esencial, tintura o ungüento. También se puede usar como condimento en la cocina, ya que le da un sabor y un aroma muy agradables a los platos. Sin embargo, el romero también tiene algunas contraindicaciones y efectos secundarios que hay que tener en cuenta antes de usarlo. Por ejemplo, no se recomienda su uso durante el embarazo, la lactancia o en caso de hipertensión arterial, epilepsia o alergia al romero o a otras plantas de su misma familia. Además, se debe evitar el consumo excesivo de romero, ya que puede causar irritación gástrica, insomnio, nerviosismo o convulsiones. Por lo tanto, se aconseja consultar con un médico o un especialista antes de usar el romero con fines medicinales.

miércoles, 5 de abril de 2023

Lo que todo estudiante debe saber de Inglés, para presentar las pruebas saber 11 icfes.

Pruebas Inglés 



El vocabulario básico del inglés está conformado por verbos, sustantivos, adjetivos, adverbios, preguntas, números y medidas de tiempo que tienen que ver con actividades diarias de cualquier persona, tales como comer, dormir, trabajar, etcétera. Por ejemplo:

Conversación 

Good morning /afternoon / evening: Buenos días / tardes / noches

How are you?: ¿Cómo estás?

My name is …: Mi nombre es …

I’m from …: Soy de …

I like …: Me gusta …

What do you do?: ¿A qué te dedicas?

How much is it?: ¿Cuánto cuesta?

Where is the …?: ¿Dónde está el/la …?

Could you help me?: ¿Me puedes ayudar?

Thank you / You’re welcome: Gracias / De nada

Nice to meet you: Encantado/a de conocerte



How old are you?: ¿Cuántos años tienes?

I’m … years old: Tengo … años

Do you speak …?: ¿Hablas …?

I speak …: Hablo …

I don’t understand: No entiendo

Could you repeat that, please?: ¿Podrías repetir eso, por favor?

What does … mean?: ¿Qué significa …?

I’m sorry: Lo siento

Excuse me: Disculpe

Where are you from?: ¿De dónde eres?

I’m from …: Soy de …

What do you like to do?: ¿Qué te gusta hacer?

I like to …: Me gusta …

Do you have …?: ¿Tienes …?

I have …: Tengo …

What are you doing?: ¿Qué estás haciendo?

I’m …: Estoy …

Where are you going?: ¿A dónde vas?

I’m going to …: Voy a …

What’s your favorite …?: ¿Cuál es tu … favorito/a?

My favorite … is …: Mi … favorito/a es …

How do you say … in English?: ¿Cómo se dice … en inglés?

You say …: Se dice …

Can I have …?: ¿Puedo tener …?

Here you are: Aquí tienes

How are you feeling?: ¿Cómo te sientes?

I’m feeling …: Me siento …

What’s the weather like?: ¿Qué tiempo hace?

It’s …: Hace …

Which one is …?: ¿Cuál es …?

This one is …: Este/a es …

Is this …?: ¿Es esto …?

Yes, it is / No, it isn’t: Sí, lo es / No, no lo es

Do you want to …?: ¿Quieres …?

Yes, I do / No, I don’t: Sí, quiero / No, no quiero

Can you …?: ¿Puedes …?

Yes, I can / No, I can’t: Sí, puedo / No, no puedo

What are you looking for?: ¿Qué buscas?

I’m looking for …: Busco …

What are you going to do …?: ¿Qué vas a hacer …?

I’m going to …: Voy a …

What do you think about …?: ¿Qué opinas de …?

I think …: Pienso …

I’m sorry for …: Lo siento por …

That’s OK / Don’t worry: Está bien / No te preocupes

Thank you for …: Gracias por …

You’re welcome / My pleasure: De nada / Un placer

Congratulations on …: Felicidades por …

Thank you / You’re very kind: Gracias / Eres muy amable

Gramática 

Los sustantivos y los verbos son dos clases de palabras muy importantes en inglés. Los sustantivos son palabras que se refieren a personas, lugares, animales, cosas, ideas, etc. Los verbos son palabras que expresan acciones, estados o procesos. Por ejemplo:

Dog: perro (sustantivo)
Run: correr (verbo)
The dog runs fast: El perro corre rápido (oración con sustantivo y verbo)
Los sustantivos y los verbos pueden tener diferentes formas según el contexto. Por ejemplo, los sustantivos pueden ser singulares o plurales, y los verbos pueden tener diferentes tiempos y modos. Además, los sustantivos y los verbos pueden formar nuevas palabras con sufijos o prefijos. Por ejemplo:

Dog: perro (sustantivo singular)

Dogs: perros (sustantivo plural)
Doggy: perrito (sustantivo con sufijo diminutivo)
Run: correr (verbo en infinitivo)
Ran: corrió (verbo en pasado simple)
Runner: corredor (sustantivo derivado de verbo con sufijo -er)

Book: libro (sustantivo)


Read: leer (verbo)

She reads a book: Ella lee un libro (oración con sustantivo y verbo)

Book: reservar (verbo)

Reader: lector (sustantivo derivado de verbo con sufijo -er)

Readable: legible (adjetivo derivado de verbo con sufijo -able)

Play: jugar (verbo)


Game: juego (sustantivo)

He plays a game: Él juega un juego (oración con verbo y sustantivo)

Play: obra de teatro (sustantivo)

Player: jugador (sustantivo derivado de verbo con sufijo -er)

Playful: juguetón (adjetivo derivado de verbo con sufijo -ful)

Sing: cantar (verbo)


Song: canción (sustantivo)

She sings a song: Ella canta una canción (oración con verbo y sustantivo)
Sing: canto (sustantivo)
Singer: cantante (sustantivo derivado de verbo con sufijo -er)
Singing: cantando (gerundio derivado de verbo con sufijo -ing)

Write: escribir (verbo)


Letter: carta (sustantivo)

He writes a letter: Él escribe una carta (oración con verbo y sustantivo)

Write: escritura (sustantivo)

Writer: escritor (sustantivo derivado de verbo con sufijo -er)

Writing: escribiendo (gerundio derivado de verbo con sufijo -ing)

Cook: cocinar (verbo)


Food: comida (sustantivo)

She cooks food: Ella cocina comida (oración con verbo y sustantivo)

Cook: cocinero (sustantivo)

Cooker: estufa (sustantivo derivado de verbo con sufijo -er)

Cooking: cocinando (gerundio derivado de verbo con sufijo -ing)

Learn: aprender (verbo)


Language: idioma (sustantivo)

They learn a language: Ellos aprenden un idioma (oración con verbo y sustantivo)

Learn: aprendizaje (sustantivo)

Learner: aprendiz (sustantivo derivado de verbo con sufijo -er)

Learning: aprendiendo (gerundio derivado de verbo con sufijo -ing)

Teach: enseñar (verbo)


Lesson: lección (sustantivo)

I teach a lesson: Yo enseño una lección (oración con verbo y sustantivo)

Teach: enseñanza (sustantivo)

Teacher: maestro (sustantivo derivado de verbo con sufijo -er)

Teaching: enseñando (gerundio derivado de verbo con sufijo -ing)

Paint: pintar (verbo)


Picture: cuadro (sustantivo)

You paint a picture: Tú pintas un cuadro (oración con verbo y sustantivo)

Paint: pintura (sustantivo)

Painter: pintor (sustantivo derivado de verbo con sufijo -er)

Painting: pintando (gerundio derivado de verbo con sufijo -ing)
Dance: bailar (verbo)

Music: música (sustantivo)


We dance to music: Bailamos con música (oración con verbo y sustantivo)

Dance: baile (sustantivo)

Dancer: bailarín (sustantivo derivado de verbo con sufijo -er)

Dancing: bailando (gerundio derivado de verbo con sufijo -ing)

Drive: conducir (verbo)


Car: coche (sustantivo)

He drives a car: Él conduce un coche (oración con verbo y sustantivo)

Drive: conducción (sustantivo)

Driver: conductor (sustantivo derivado de verbo con sufijo -er)

Driving: conduciendo (gerundio derivado de verbo con sufijo -ing)

Swim: nadar (verbo)


Pool: piscina (sustantivo)

She swims in the pool: Ella nada en la piscina (oración con verbo y sustantivo)

Swim: natación (sustantivo)

Swimmer: nadador (sustantivo derivado de verbo con sufijo -er)

Swimming: nadando (gerundio derivado de verbo con sufijo -ing)

Fly: volar (verbo)


Plane: avión (sustantivo)

They fly a plane: Ellos vuelan un avión (oración con verbo y sustantivo)

Fly: vuelo (sustantivo)

Flyer: volante, folleto o viajero frecuente (sustantivo derivado de verbo con sufijo -er)

Flying: volando (gerundio derivado de verbo con sufijo -ing)

Clean: limpiar (verbo)


House: casa (sustantivo)

You clean the house: Tú limpias la casa (oración con verbo y sustantivo)

Clean: limpieza (sustantivo)

Cleaner: limpiador o persona que limpia (sustantivo derivado de verbo con sufijo -er)

Cleaning: limpiando (gerundio derivado de verbo con sufijo -ing)


Los adjetivos son palabras que describen o modifican a los sustantivos, es decir, expresan sus cualidades o características. Por ejemplo:


Red: rojo (adjetivo)
Car: coche (sustantivo)
A red car: Un coche rojo (sustantivo modificado por adjetivo)
Los adjetivos en inglés pueden tener diferentes formas según el grado de la cualidad que expresan. Por ejemplo, los adjetivos pueden ser positivos, comparativos o superlativos. Además, los adjetivos pueden formar nuevas palabras con sufijos o prefijos. Por ejemplo:

Red: rojo (adjetivo positivo)
Redder: más rojo (adjetivo comparativo)
Reddest: el más rojo (adjetivo superlativo)
Reddish: rojizo (adjetivo con sufijo -ish)
Non-red: no rojo (adjetivo con prefijo non-)

Los conectores son palabras o frases que sirven para enlazar o relacionar dos o más ideas dentro de un texto o una conversación. Por ejemplo:


And: y (conector de adición)
But: pero (conector adversativo)
Because: porque (conector causal)
Los conectores en inglés pueden tener diferentes funciones según el tipo de relación que establecen entre las ideas. Por ejemplo, los conectores pueden indicar adición, contraste, causa, consecuencia, comparación, concesión, conclusión, condición, continuación, copulación, disyunción, función, secuencia, ejemplo, generalización, clarificación, etc. Además, los conectores pueden aparecer al inicio, al final o entre las ideas que unen. Por ejemplo:

I like apples and oranges: Me gustan las manzanas y las naranjas (conector de adición al final)
Although it was raining, we went out: Aunque estaba lloviendo, salimos (conector de concesión al inicio)
She is smart because she studies a lot: Ella es inteligente porque estudia mucho (conector causal entre las ideas)

Los principales son aquellos que se usan con más frecuencia y que tienen un significado básico o general. Por ejemplo:


Time: tiempo (sustantivo)
Be: ser o estar (verbo)
Good: bueno (adjetivo)
Estas son palabras que se pueden usar en muchos contextos y que son esenciales para comunicarse en inglés. Por supuesto, hay muchos más sustantivos, verbos y adjetivos en inglés, pero estos son algunos de los más comunes y útiles. Según algunos sitios web123, estos son algunos de los principales sustantivos, verbos y adjetivos en inglés:

Sustantivos: person, year, way, day, thing, man, world, life, hand, part, child, eye, woman, place, work, week, case, point, government, company, number, group, problem, fact.

Verbos: have, do, say, get, make, go, know, take, see, come, think, look, want, give, use, find, tell, ask, work, seem.

Adjetivos: new, first, last, long, great, little, own, other old right big high different small large next early young important few public bad same able.


Lo que todo estudiante debe saber de matemáticas, para presentar las pruebas saber 11


Matemáticas 


 ¿Qué es un sistema de numeración y cuáles son los más usados?

 Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que se usan para representar cantidades y operaciones. Los sistemas de numeración más usados son el decimal, que tiene 10 símbolos (del 0 al 9), el binario, que tiene 2 símbolos (0 y 1), y el hexadecimal, que tiene 16 símbolos (del 0 al 9 y de la A a la F).


¿Qué es una fracción y cómo se convierte a decimal? 

Una fracción es una forma de expresar una parte de un todo, usando dos números enteros: el numerador, que indica las partes que se toman, y el denominador, que indica las partes en que se divide el todo. Por ejemplo, 3/4 significa que se toman 3 partes de un total de 4. Para convertir una fracción a decimal, se divide el numerador entre el denominador. Por ejemplo, 3/4 = 0.75.


¿Qué es la regla de tres y para qué sirve? 

La regla de tres es una forma de resolver problemas de proporcionalidad directa o inversa, usando una relación entre tres cantidades conocidas y una desconocida. Por ejemplo, si sabemos que 4 libros cuestan 20 dólares, podemos usar la regla de tres para hallar cuánto cuestan 10 libros: 4 libros - 20 dólares; 10 libros - x dólares; x = (10 x 20) / 4; x = 50 dólares.


¿Qué es la geometría y qué tipos hay? 

La geometría es la rama de las matemáticas que estudia las propiedades y medidas de las figuras en el espacio. Hay varios tipos de geometría, como la euclidiana, que se basa en los postulados de Euclides y usa conceptos como puntos, rectas, ángulos y polígonos; la analítica, que usa coordenadas cartesianas para representar las figuras; la proyectiva, que estudia las propiedades que se conservan al proyectar las figuras sobre un plano; y la no euclidiana, que modifica o rechaza algunos postulados de Euclides y da lugar a geometrías curvas o hiperbólicas.


¿Qué es la estadística y la probabilidad y cómo se relacionan?

 La estadística es la ciencia que se ocupa de recoger, organizar, analizar e interpretar datos numéricos para extraer conclusiones o tomar decisiones. La probabilidad es la rama de las matemáticas que estudia la posibilidad o frecuencia de que ocurra un evento o suceso aleatorio. La estadística y la probabilidad se relacionan porque la estadística usa los conceptos y métodos de la probabilidad para medir la incertidumbre o variabilidad de los datos.

¿Qué es una ecuación y cómo se resuelve? 

Una ecuación es una igualdad que contiene una o más incógnitas, que son las cantidades que se quieren hallar. Para resolver una ecuación, se deben aplicar operaciones y propiedades algebraicas para despejar la incógnita o las incógnitas. Por ejemplo, para resolver la ecuación 2x + 3 = 11, se resta 3 a ambos lados y se divide entre 2: 2x + 3 - 3 = 11 - 3; 2x = 8; x = 8 / 2; x = 4.


¿Qué es una función y cómo se representa? 

Una función es una relación entre dos conjuntos de números, llamados dominio y codominio, de tal forma que a cada elemento del dominio le corresponde uno y solo uno del codominio. Una función se puede representar de varias formas, como una tabla, una fórmula, una gráfica o un conjunto de pares ordenados. Por ejemplo, la función f(x) = x^2 + 1 se puede representar así:


x f(x)

-2 5

-1 2

0 1

1 2

2 5

f(x) = x^2 + 1


f(x) = x^2 + 1 = {(x, y) | y = x^2 + 1}


¿Qué es el cálculo diferencial e integral y para qué sirve? 

El cálculo diferencial e integral es una rama de las matemáticas que estudia las tasas de cambio y las áreas bajo las curvas. El cálculo diferencial se ocupa de hallar la derivada de una función, que es la pendiente de la recta tangente a la curva en un punto. La derivada sirve para medir la velocidad, la aceleración, la optimización y la aproximación de funciones. El cálculo integral se ocupa de hallar la integral de una función, que es el área bajo la curva entre dos puntos. La integral sirve para calcular áreas, volúmenes, trabajo, longitud de arco y probabilidad.

¿Qué es la lógica matemática y qué tipos de razonamiento hay? 

La lógica matemática es la ciencia que estudia los principios y métodos para distinguir entre argumentos válidos e inválidos, usando símbolos, reglas y sistemas formales. Los tipos de razonamiento más comunes son el deductivo, el inductivo y el abductivo. El razonamiento deductivo parte de premisas generales para llegar a conclusiones particulares. Por ejemplo, si todos los humanos son mortales y Sócrates es humano, entonces Sócrates es mortal. El razonamiento inductivo parte de premisas particulares para llegar a conclusiones generales. Por ejemplo, si el sol ha salido todos los días hasta ahora, entonces el sol saldrá mañana. El razonamiento abductivo parte de premisas particulares para llegar a la explicación más plausible. Por ejemplo, si el césped está mojado, entonces probablemente llovió.


¿Qué es la teoría de números y qué problemas se plantea? 

La teoría de números es la rama de las matemáticas que estudia las propiedades y relaciones de los números enteros, especialmente los primos, los divisores, los congruentes y los diofánticos. Algunos problemas famosos que se plantea son el último teorema de Fermat, que dice que no hay soluciones enteras positivas para la ecuación x^n + y^n = z^n si n es mayor que 2; el problema de Goldbach, que dice que todo número par mayor que 2 se puede escribir como la suma de dos números primos; y el problema de los números primos gemelos, que dice que hay infinitos pares de números primos que difieren en 2.


¿Qué es el álgebra lineal y qué conceptos usa? 

El álgebra lineal es la rama de las matemáticas que estudia las estructuras algebraicas lineales, como los vectores, las matrices, los espacios vectoriales, las transformaciones lineales y los sistemas de ecuaciones lineales. Algunos conceptos que usa son la suma y el producto escalar de vectores, el producto matricial, el determinante, la inversa y la traza de una matriz, la dependencia e independencia lineal, la base y la dimensión de un espacio vectorial, el rango y el núcleo de una transformación lineal, y los métodos de eliminación gaussiana y cramer para resolver sistemas de ecuaciones lineales.

¿Qué es la trigonometría y qué funciones usa?

 La trigonometría es la rama de las matemáticas que estudia las relaciones entre los ángulos y los lados de los triángulos, especialmente los triángulos rectángulos. Las funciones más usadas son el seno, el coseno y la tangente, que se definen como las razones entre los lados opuesto, adyacente e hipotenusa de un ángulo agudo en un triángulo rectángulo. Por ejemplo, si el ángulo A mide 30 grados y la hipotenusa mide 10 unidades, entonces el seno de A es 0.5, el coseno de A es 0.866 y la tangente de A es 0.577.


¿Qué es la combinatoria y qué problemas resuelve? 

La combinatoria es la rama de las matemáticas que estudia las formas de contar y ordenar los elementos de un conjunto, usando principios como el de adición, el de multiplicación, el de inclusión-exclusión y el del complemento. Algunos problemas que resuelve son el cálculo de permutaciones, que son las formas de ordenar n elementos distintos; el cálculo de combinaciones, que son las formas de elegir k elementos de un conjunto de n elementos sin importar el orden; y el cálculo de variaciones, que son las formas de elegir k elementos de un conjunto de n elementos con importar el orden.


¿Qué es la teoría de conjuntos y qué operaciones se pueden hacer con ellos?

 La teoría de conjuntos es la rama de las matemáticas que estudia los conjuntos, que son colecciones de objetos bien definidos y sin repetición. Algunas operaciones que se pueden hacer con los conjuntos son la unión, que es el conjunto que contiene todos los elementos que pertenecen a alguno de los conjuntos originales; la intersección, que es el conjunto que contiene todos los elementos que pertenecen a ambos conjuntos originales; la diferencia, que es el conjunto que contiene todos los elementos que pertenecen al primer conjunto pero no al segundo; y el complemento, que es el conjunto que contiene todos los elementos que no pertenecen al conjunto original.

¿Qué es la criptografía y qué tipos hay? La criptografía es la ciencia que se ocupa de diseñar y analizar sistemas de comunicación segura, usando técnicas matemáticas para cifrar y descifrar mensajes. Los tipos más comunes de criptografía son la simétrica, que usa la misma clave para cifrar y descifrar el mensaje; y la asimétrica, que usa una clave pública para cifrar el mensaje y una clave privada para descifrarlo. Algunos ejemplos de sistemas criptográficos son el código César, que desplaza las letras del alfabeto según una clave numérica; el código RSA, que usa números primos grandes para generar las claves pública y privada; y el código AES, que usa una matriz de bytes para transformar el mensaje.


¿Qué es la teoría de juegos y qué conceptos usa? La teoría de juegos es la rama de las matemáticas que estudia las situaciones de conflicto o cooperación entre agentes racionales que buscan maximizar su beneficio o utilidad. Algunos conceptos que usa son el juego, que es el modelo matemático que describe las reglas, los jugadores, las estrategias y los pagos de la situación; el equilibrio, que es el estado en el que ningún jugador tiene incentivo para cambiar su estrategia; y la solución, que es el conjunto de estrategias óptimas para cada jugador. Algunos ejemplos de juegos son el dilema del prisionero, que muestra cómo la cooperación puede ser mejor que la traición; el juego del gallina, que muestra cómo el riesgo puede disuadir a los jugadores de competir; y el juego de piedra, papel o tijera, que muestra cómo la aleatoriedad puede evitar la previsibilidad.


¿Qué es la teoría de grafos y qué aplicaciones tiene? La teoría de grafos es la rama de las matemáticas que estudia los grafos, que son estructuras formadas por vértices o nodos y aristas o enlaces que los conectan. Los grafos se pueden usar para modelar redes, relaciones, caminos, flujos y otros problemas combinatorios. Algunas aplicaciones de la teoría de grafos son el algoritmo de Dijkstra, que encuentra el camino más corto entre dos vértices en un grafo ponderado; el algoritmo de Kruskal, que encuentra el árbol recubridor mínimo de un grafo conexo; y el problema del viajante de comercio, que busca el circuito más corto que pasa por todos los vértices una sola vez.


¿Qué es la criptografía y qué tipos hay? 

La criptografía es la ciencia que se ocupa de diseñar y analizar sistemas de comunicación segura, usando técnicas matemáticas para cifrar y descifrar mensajes. Los tipos más comunes de criptografía son la simétrica, que usa la misma clave para cifrar y descifrar el mensaje; y la asimétrica, que usa una clave pública para cifrar el mensaje y una clave privada para descifrarlo. Algunos ejemplos de sistemas criptográficos son el código César, que desplaza las letras del alfabeto según una clave numérica; el código RSA, que usa números primos grandes para generar las claves pública y privada; y el código AES, que usa una matriz de bytes para transformar el mensaje. - 

¿Qué es la teoría de juegos y qué conceptos usa?

 La teoría de juegos es la rama de las matemáticas que estudia las situaciones de conflicto o cooperación entre agentes racionales que buscan maximizar su beneficio o utilidad. Algunos conceptos que usa son el juego, que es el modelo matemático que describe las reglas, los jugadores, las estrategias y los pagos de la situación; el equilibrio, que es el estado en el que ningún jugador tiene incentivo para cambiar su estrategia; y la solución, que es el conjunto de estrategias óptimas para cada jugador. Algunos ejemplos de juegos son el dilema del prisionero, que muestra cómo la cooperación puede ser mejor que la traición; el juego del gallina, que muestra cómo el riesgo puede disuadir a los jugadores de competir; y el juego de piedra, papel o tijera, que muestra cómo la aleatoriedad puede evitar la previsibilidad. 

- ¿Qué es la teoría de grafos y qué aplicaciones tiene? 

La teoría de grafos es la rama de las matemáticas que estudia los grafos, que son estructuras formadas por vértices o nodos y aristas o enlaces que los conectan. Los grafos se pueden usar para modelar redes, relaciones, caminos, flujos y otros problemas combinatorios. Algunas aplicaciones de la teoría de grafos son el algoritmo de Dijkstra, que encuentra el camino más corto entre dos vértices en un grafo ponderado; el algoritmo de Kruskal, que encuentra el árbol recubridor mínimo de un grafo conexo; y el problema del viajante de comercio, que busca el circuito más corto que pasa por todos los vértices una sola vez.

Cuáles son las civilizaciones más antiguas que usaron las matemáticas y qué aportaron? 

Las civilizaciones más antiguas que usaron las matemáticas fueron las de Egipto, Babilonia, India y China, entre otras. Algunos de sus aportes fueron: los egipcios desarrollaron un sistema de numeración decimal, la geometría plana y el cálculo de áreas y volúmenes; los babilonios desarrollaron un sistema de numeración sexagesimal, la aritmética y el álgebra, y resolvieron ecuaciones cuadráticas y cúbicas; los indios desarrollaron el sistema de numeración decimal posicional, el concepto de cero, el cálculo infinitesimal y la trigonometría; y los chinos desarrollaron el ábaco, el teorema de Pitágoras, el cálculo de áreas y volúmenes y la teoría de números.


¿Qué papel tuvo la cultura griega en el desarrollo de las matemáticas y qué matemáticos destacaron?

 La cultura griega tuvo un papel fundamental en el desarrollo de las matemáticas, ya que introdujo el rigor lógico y la demostración deductiva en las argumentaciones matemáticas, así como la abstracción y la generalización de los conceptos. Algunos matemáticos griegos que destacaron fueron: Pitágoras, que fundó una escuela filosófica y matemática que estudió los números, las proporciones, la geometría y la música; Euclides, que escribió los Elementos, una obra que recopiló y sistematizó gran parte del conocimiento matemático de su época; Arquímedes, que hizo importantes contribuciones al cálculo de áreas y volúmenes, la estática, la hidrostática y la mecánica; y Apolonio, que estudió las secciones cónicas y las curvas planas.


¿Qué influencia tuvo la cultura árabe en la transmisión y el avance de las matemáticas y qué matemáticos sobresalieron? 

La cultura árabe tuvo una gran influencia en la transmisión y el avance de las matemáticas, ya que preservó y tradujo al árabe muchas obras matemáticas griegas, indias y persas, y las difundió por Europa a través de España. Además, los matemáticos árabes hicieron importantes aportes al álgebra, la aritmética, la trigonometría, la geometría, el cálculo numérico y la criptografía. Algunos matemáticos árabes que sobresalieron fueron: Al-Juarismi, que escribió el primer tratado de álgebra y dio origen al término algoritmo; Al-Karayi, que introdujo el uso de los símbolos algebraicos y desarrolló la teoría de ecuaciones polinómicas; Omar Jayam, que clasificó y resolvió ecuaciones cúbicas usando secciones cónicas; e Ibn al-Haytham, que hizo contribuciones a la óptica, la geometría analítica y el método científico.

¿Qué cambios se produjeron en las matemáticas durante el Renacimiento y la Edad Moderna y qué matemáticos fueron relevantes? 

Los cambios que se produjeron en las matemáticas durante el Renacimiento y la Edad Moderna fueron el desarrollo del cálculo infinitesimal, la geometría analítica, la teoría de probabilidades, el álgebra abstracta y la teoría de números. Algunos matemáticos que fueron relevantes en este periodo fueron: Leonardo da Vinci, que aplicó las matemáticas al arte, la arquitectura y la ingeniería; Nicolás Copérnico, que formuló el modelo heliocéntrico del sistema solar usando trigonometría esférica; René Descartes, que fundó la geometría analítica y el método cartesiano; Isaac Newton y Gottfried Leibniz, que inventaron el cálculo diferencial e integral de forma independiente; Pierre de Fermat, que hizo aportes a la teoría de números, la geometría analítica y el cálculo; y Blaise Pascal, que desarrolló la teoría de probabilidades y la aritmética binaria.


¿Qué revoluciones se dieron en las matemáticas durante el siglo XIX y el siglo XX y qué matemáticos las protagonizaron? 

Las revoluciones que se dieron en las matemáticas durante el siglo XIX y el siglo XX fueron la creación de nuevas ramas como el análisis complejo, la topología, la teoría de conjuntos, la lógica matemática, la teoría de grupos, la teoría de categorías y la teoría de la computación; la formalización y axiomatización de las matemáticas; el surgimiento de las matemáticas aplicadas y la computación; y la resolución o formulación de grandes problemas y conjeturas. Algunos matemáticos que las protagonizaron fueron: Carl Friedrich Gauss, que hizo contribuciones a casi todas las áreas de las matemáticas y se le considera el príncipe de los matemáticos; Bernhard Riemann, que creó la geometría riemanniana y el análisis complejo; Georg Cantor, que fundó la teoría de conjuntos y el concepto de infinito; David Hilbert, que formuló 23 problemas fundamentales para el desarrollo de las matemáticas; Kurt Gödel, que demostró los teoremas de incompletitud e incompletabilidad; Alan Turing, que creó la máquina de Turing y sentó las bases de la computación; John von Neumann, que hizo aportes a la teoría de juegos, la mecánica cuántica y la arquitectura de computadores; y Andrew Wiles, que demostró el último teorema de Fermat.



¿Qué aplicaciones tienen las matemáticas en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático? 


Las matemáticas son esenciales para el desarrollo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, que son disciplinas que buscan crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de imágenes, el procesamiento del lenguaje natural, el razonamiento lógico o la toma de decisiones. Algunas aplicaciones de las matemáticas en este campo son: el álgebra lineal, que se usa para manipular matrices y vectores, que son estructuras básicas para representar datos y operaciones; el cálculo diferencial e integral, que se usa para optimizar funciones y calcular gradientes, que son medidas de la sensibilidad de una función ante cambios en sus variables; la probabilidad y la estadística, que se usan para modelar la incertidumbre, la variabilidad y la inferencia de los datos; y la teoría de grafos, que se usa para representar redes, relaciones y estructuras complejas.1

¿Qué aplicaciones tienen las matemáticas en la criptografía y la seguridad informática? 


Las matemáticas son fundamentales para el diseño y el análisis de sistemas de criptografía y seguridad informática, que son técnicas que buscan proteger la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información y las comunicaciones. Algunas aplicaciones de las matemáticas en este campo son: la teoría de números, que se usa para generar claves públicas y privadas, basadas en propiedades de los números primos, los módulos y los exponentes; el álgebra abstracta, que se usa para definir operaciones y estructuras algebraicas, como los grupos, los anillos y los cuerpos finitos, que son esenciales para el cifrado y el descifrado de mensajes; la teoría de la información, que se usa para medir la cantidad de información, la entropía y la redundancia de los mensajes; y la teoría de la complejidad computacional, que se usa para clasificar los problemas según su dificultad y su tratabilidad por algoritmos.2

¿Qué aplicaciones tienen las matemáticas en la economía y las finanzas? 


Las matemáticas son imprescindibles para el estudio y la aplicación de la economía y las finanzas, que son ciencias sociales que se ocupan de analizar y gestionar los recursos escasos y las decisiones racionales. Algunas aplicaciones de las matemáticas en este campo son: el cálculo diferencial e integral, que se usa para modelar funciones de demanda, oferta, coste, beneficio e ingreso, así como para hallar puntos de equilibrio, máximos y mínimos; el álgebra lineal, que se usa para resolver sistemas de ecuaciones lineales, que representan restricciones o condiciones de equilibrio; la programación lineal, que se usa para optimizar funciones lineales sujetas a restricciones lineales; la teoría de juegos, que se usa para modelar situaciones estratégicas entre agentes racionales que buscan maximizar su utilidad; y el cálculo estocástico, que se usa para analizar procesos aleatorios o inciertos, como los movimientos del mercado o los riesgos financieros.

Lo que todo estudiante debe saber sobre lectura crítica, para presentar el examen saber 11 icfes.

 

Lectura Crítica icfes 


1. ¿Qué es la literatura universal? Es el estudio de las culturas y el arte de redacción de estas. Incluye las obras y los autores más representativos de la historia de la literatura en diferentes lenguas y épocas.


2. ¿Qué es el estilo narrativo? Es un estilo literario que cuenta una historia con personajes, acciones y descripciones. Se puede clasificar en diferentes géneros, como la novela, el cuento, la fábula, la leyenda, etc. Un ejemplo de estilo narrativo es el libro Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.


3. ¿Qué es el estilo lírico? Es un estilo literario que expresa los sentimientos y las emociones del autor o del hablante lírico. Se suele usar el verso como forma de expresión, aunque también puede haber prosa lírica. Se puede clasificar en diferentes subgéneros, como la oda, el soneto, la elegía, el romance, etc. Un ejemplo de estilo lírico es el poema “Canción del pirata” de José de Espronceda.


4. ¿Qué es el estilo dramático? Es un estilo literario que representa un conflicto entre personajes mediante el diálogo y las acotaciones. Se suele usar para obras de teatro, aunque también puede haber narrativa o lírica dramática. Se puede clasificar en diferentes subgéneros, como la tragedia, la comedia, el drama, el melodrama, etc. Un ejemplo de estilo dramático es la obra Hamlet de William Shakespeare.


5. ¿Qué son los géneros literarios? Son las categorías o grupos en los que se clasifican las obras literarias según su forma, su contenido o su intención. Los tres géneros literarios principales son la narrativa, la lírica y la dramática, pero dentro de cada uno hay muchos subgéneros¿Qué es la metáfora? La metáfora es una figura retórica que consiste en identificar un término con otro por una semejanza. Por ejemplo: “Tus ojos son dos luceros”.


6. ¿Qué es el realismo mágico? El realismo mágico es un movimiento literario que mezcla elementos fantásticos con la realidad cotidiana. Por ejemplo: Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.



7. ¿Qué es la rima? La rima es la coincidencia de sonidos finales entre dos o más versos. Por ejemplo: “En el silencio sólo se escuchaba / un susurro de abejas que sonaba” (Antonio Machado).


8. ¿Qué es el romanticismo? El romanticismo es una corriente literaria que surgió a finales del siglo XVIII y principios del XIX y que se caracteriza por el predominio de la imaginación, el sentimiento y la libertad creativa. Por ejemplo: Los miserables de Victor Hugo.


9. ¿Qué es el monólogo interior? El monólogo interior es una técnica narrativa que consiste en reproducir los pensamientos de un personaje tal como fluyen en su mente. Por ejemplo: Ulises de James Joyce.



10. ¿Cómo se llama la obra maestra de Miguel de Cervantes Saavedra, considerada la primera novela moderna y una de las más importantes de la literatura universal? Don Quijote de la Mancha. Esta obra fue escrita en dos partes, una publicada en 1605 y otra en 1615. Narra las aventuras de un hidalgo que se cree caballero andante y su fiel escudero Sancho Panza.

11. ¿Qué escritor ruso es el autor de la novela Crimen y castigo, publicada en 1866?


Fiódor Dostoyevski. Crimen y castigo es una obra que narra la historia de Rodion Raskolnikov, un estudiante que decide asesinar a una vieja usurera para liberar al mundo de su maldad y obtener dinero para sus planes.


12. ¿Qué poeta italiano escribió la obra La Divina Comedia, considerada una de las cumbres de la literatura universal?


Dante Alighieri. La Divina Comedia es un poema alegórico que describe el viaje del autor por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado por Virgilio y Beatriz. Es una obra que combina elementos teológicos, filosóficos, históricos y literarios.

13. Qué dramaturgo inglés es el autor de la obra Romeo y Julieta, publicada en 1597?

William Shakespeare. Romeo y Julieta es una de las tragedias más famosas de la literatura universal, que narra la historia de dos jóvenes enamorados que pertenecen a familias rivales y que se ven obligados a enfrentarse a un destino trágico.


14. ¿Qué novelista estadounidense es el autor de la obra Lo que el viento se llevó, publicada en 1936?

Margaret Mitchell. Lo que el viento se llevó es una novela histórica que narra la vida de Scarlett O’Hara, una joven sureña que vive en el contexto de la Guerra Civil estadounidense y que mantiene una relación tormentosa con el aventurero Rhett Butler

15. ¿Qué escritor colombiano es el autor de la novela Cien años de soledad, publicada en 1967?

Gabriel García Márquez. Cien años de soledad es una obra maestra del realismo mágico, que narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo.

16. ¿Qué escritor francés es el autor de la novela Los miserables, publicada en 1862?

Victor Hugo. Los miserables es una novela histórica y social que retrata la vida de varios personajes marginados en la Francia del siglo XIX, especialmente la del exconvicto Jean Valjean, perseguido por el implacable inspector Javert.


¿Qué escritor irlandés es el autor de la novela Ulises, publicada en 1922?


La respuesta es James Joyce1. Ulises es una obra compleja y experimental que narra las peripecias de Leopold Bloom y Stephen Dedalus durante un día en Dublín, el 16 de junio de 1904. La novela está inspirada en la Odisea de Homero y utiliza diversas técnicas narrativas.


¿Qué escritor estadounidense es el autor de la novela El gran Gatsby, publicada en 1925?

F. Scott Fitzgerald. El gran Gatsby es una novela que retrata la sociedad estadounidense de los años veinte, marcada por el jazz, el alcohol y la corrupción. El protagonista es Jay Gatsby, un misterioso millonario que organiza fastuosas fiestas en su mansión y que está obsesionado con recuperar a su antiguo amor, Daisy Buchanan.

¿Qué escritor inglés es el autor de la novela 1984, publicada en 1949?

George Orwell. 1984 es una novela distópica que describe un futuro totalitario donde el Partido Único controla todos los aspectos de la vida de las personas y donde el Gran Hermano vigila constantemente a través de las telepantallas. El protagonista es Winston Smith, un empleado del Ministerio de la Verdad que se rebela contra el sistema.

¿Qué escritor italiano es el autor de la novela El nombre de la rosa, publicada en 1980?

Umberto Eco. El nombre de la rosa es una novela histórica y policiaca que narra la investigación que realiza el fraile Guillermo de Baskerville junto con su discípulo Adso de Melk sobre una serie de crímenes que ocurren en una abadía benedictina en el siglo XIV.

¿Qué escritor japonés es el autor de la novela Tokio blues, publicada en 1987?

Haruki Murakami. Tokio blues es una novela que narra la historia de Toru Watanabe, un joven estudiante que recuerda su pasado y sus relaciones con dos mujeres muy diferentes: Naoko, una chica frágil y melancólica que fue novia de su mejor amigo fallecido, y Midori, una chica vitalista y extrovertida que representa el presente y el futuro.


¿Qué escritora británica es la autora de la saga Harry Potter, publicada entre 1997 y 2007?

 J.K. Rowling. Harry Potter es una saga de siete novelas fantásticas que narra las aventuras del joven mago Harry Potter y sus amigos Ron Weasley y Hermione Granger en su lucha contra el malvado Lord Voldemort, quien busca dominar el mundo mágico y acabar con todos los que se le oponen.

¿Qué escritor argentino es el autor del libro Ficciones, publicado en 1944?

Jorge Luis Borges. Ficciones es un libro de cuentos que explora temas como el tiempo, el infinito, los laberintos, los sueños y las bibliotecas.

Qué es la gramática?

La gramática es el conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos. También se denomina gramática a la ciencia que se dedica al estudio general de estos elementos.


¿Qué partes tiene la gramática?


La gramática se puede dividir en cuatro partes principales: la fonética y la fonología, que estudian los sonidos del lenguaje; la morfología, que estudia la estructura y formación de las palabras; la sintaxis, que estudia la combinación y ordenación de las palabras en las oraciones; y la semántica y la pragmática, que estudian el significado y el uso del lenguaje en los contextos comunicativos.


¿Qué niveles de análisis tiene la gramática?


La gramática tiene tres niveles de análisis: el nivel morfosintáctico, que se ocupa de las unidades mínimas con significado (morfemas) y de su agrupación en palabras y oraciones; el nivel léxico-semántico, que se ocupa del significado de las palabras y de sus relaciones en el discurso; y el nivel textual o discursivo, que se ocupa de la coherencia, cohesión y adecuación de los textos según su intención comunicativa.


¿Qué tipos de gramática existen?


Existen diferentes tipos de gramática según el enfoque o la perspectiva desde la que se aborde el estudio del lenguaje. Algunos tipos de gramática son: la gramática prescriptiva o normativa, que establece las reglas correctas o recomendables para el uso de una lengua; la gramática descriptiva, que describe el uso real y variado de una lengua por sus hablantes; la gramática histórica o diacrónica, que analiza la evolución y los cambios de una lengua a lo largo del tiempo; la gramática comparada o sincrónica, que compara las similitudes y diferencias entre distintas lenguas o variedades lingüísticas; la gramática generativa o transformacional, que propone un modelo abstracto y universal para explicar la estructura profunda y superficial de las lenguas; y la gramática funcional o comunicativa, que enfatiza el papel del lenguaje como instrumento para transmitir información e interactuar socialmente

¿Qué es un sustantivo?

Un sustantivo es una clase de palabra que nombra o designa a personas, animales, cosas, ideas o sentimientos. Los sustantivos pueden clasificarse según su género (masculino o femenino), su número (singular o plural), su significado (concreto o abstracto, común o propio, individual o colectivo) y su formación (simple o compuesto, primitivo o derivado)2.

¿Qué es un verbo?

Un verbo es una clase de palabra que expresa una acción, un estado o un proceso que realiza o sufre el sujeto de la oración. Los verbos se pueden conjugar según el modo (indicativo, subjuntivo o imperativo), el tiempo (presente, pasado o futuro), la persona (primera, segunda o tercera) y el número (singular o plural) de la acción.

¿Qué es un adjetivo?

Un adjetivo es una clase de palabra que modifica o califica al sustantivo, expresando sus cualidades, características o propiedades. Los adjetivos pueden variar según su género (masculino o femenino), su número (singular o plural) y su grado (positivo, comparativo o superlativo) de la cualidad.

¿Qué es una oración?

Una oración es una unidad lingüística formada por una o más palabras que transmiten un sentido completo y tienen una entonación propia. Las oraciones se pueden clasificar según la actitud del hablante (enunciativas, interrogativas, exclamativas, imperativas o dubitativas), según la estructura del predicado (simples o compuestas) y según la relación entre el sujeto y el predicado (transitivas, intransitivas, copulativas o impersonales)

¿Qué es un pronombre?

Un pronombre es una clase de palabra que sustituye o acompaña a un sustantivo, evitando su repetición o haciendo referencia a él. Los pronombres pueden clasificarse según su función o significado en: personales, posesivos, demostrativos, indefinidos, relativos, interrogativos o exclamativos.

¿Qué es un adverbio?

Un adverbio es una clase de palabra que modifica o complementa a un verbo, un adjetivo, otro adverbio o una oración, expresando circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación o duda. Los adverbios pueden clasificarse según su significado en: de lugar, de tiempo, de modo, de cantidad, de orden, de afirmación, de negación o de duda.


¿Qué es una preposición?

Una preposición es una clase de palabra invariable que introduce un complemento y establece una relación de dependencia entre dos elementos de la oración. Las preposiciones pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, tiempo, modo, causa, finalidad, posesión o materia. Algunas preposiciones son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin y sobre.

¿Qué es una conjunción?

Una conjunción es una clase de palabra invariable que une dos o más palabras u oraciones con el mismo valor sintáctico o con distinto valor sintáctico. Las conjunciones pueden clasificarse según su forma en: simples (y/o/e/u/n/i), compuestas (pero/mas/sino/sin embargo/por tanto) o locuciones conjuntivas (a pesar de que/en caso de que/ya que); y según su significado en: coordinantes (copulativas/adversativas/disyuntivas/conclusivas/explicativas) o subordinantes (causales/condicionales/concesivas/finales/temporales/modales/comparativas)

Qué son las figuras literarias?

Las figuras literarias son formas no convencionales de emplear las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con el objeto de sorprender, emocionar, sugerir o persuadir. Las figuras literarias son típicas del discurso literario y de sus distintos géneros (poesía, narrativa, ensayo, drama), en los cuales el lenguaje es un fin en sí mismo, y es transformado para potenciar sus posibilidades expresivas.

¿Qué tipos de figuras literarias existen?

Existen diferentes tipos de figuras literarias según el nivel lingüístico al que afectan o el efecto que producen. Algunos tipos de figuras literarias son: figuras fónicas o fonológicas (que se basan en la repetición o combinación de sonidos), figuras morfosintácticas (que se basan en la alteración o modificación del orden o la estructura de las palabras u oraciones), figuras semánticas (que se basan en el cambio o la ampliación del significado de las palabras) y figuras pragmáticas (que se basan en el uso particular o intencionado del lenguaje).


¿Qué ejemplos hay de figuras literarias?


Algunos ejemplos de figuras literarias son:


Aliteración: repetición de uno o varios sonidos dentro de una misma palabra o frase. Ejemplo: “El ruido con que rueda la ronca tempestad” (Gustavo Adolfo Bécquer).

Hipérbaton: alteración del orden lógico o habitual de las palabras u oraciones. Ejemplo: “Volverán las oscuras golondrinas / en tu balcón sus nidos a colgar” (Gustavo Adolfo Bécquer).

Metáfora: identificación o comparación implícita entre dos términos que comparten alguna semejanza. Ejemplo: “Tus cabellos de oro” (para referirse al color rubio del cabello).

Símil: comparación explícita entre dos términos que comparten alguna semejanza, introducida por un nexo comparativo. Ejemplo: “Eres frío como el hielo”.

Hipérbole: exageración de una cualidad o una circunstancia. Ejemplo: “Te lo he dicho mil veces”.

Personificación: atribución de cualidades humanas a seres inanimados o animales. Ejemplo: “El viento susurraba entre los árboles”.

Anáfora: repetición de una o varias palabras al inicio de varios versos o frases. Ejemplo: “Temprano levantó la muerte el vuelo / temprano madrugó la madrugada / temprano estás rodando por el suelo” (Miguel Hernández).

Alegoría: representación simbólica o figurada de una idea abstracta mediante una serie de metáforas o imágenes relacionadas. Ejemplo: “La vida es sueño” (para referirse a la fugacidad y la ilusión de la existencia).

Hipérbaton: inversión del orden normal o lógico de las palabras u oraciones. Ejemplo: “Del salón en el ángulo oscuro” (Gustavo Adolfo Bécquer).

Onomatopeya: imitación del sonido de algo mediante su equivalente lingüístico. Ejemplo: “El tic-tac del reloj”.

Sinestesia: mezcla o asociación de sensaciones pertenecientes a distintos sentidos. Ejemplo: “El amarillo olor del cloroformo” (Antonio Machado).

Oxímoron: unión de dos términos contradictorios o incompatibles. Ejemplo: “Un silencio atronador”.

Elipsis: omisión de uno o varios elementos que se sobreentienden por el contexto. Ejemplo: “En abril, aguas mil” 

¿Qué es una paradoja?

Una paradoja es una figura literaria que consiste en expresar una idea aparentemente contradictoria o absurda, que sin embargo encierra una verdad o un sentido profundo. Ejemplos: “Solo sé que no sé nada” (atribuida a Sócrates). “Menos es más” (Ludwig Mies van der Rohe).

¿Qué es una antítesis?

Una antítesis es una figura literaria que consiste en contraponer dos ideas o palabras de significado opuesto o contrario, para crear un efecto de contraste o de tensión. Ejemplos: “Es tan corto el amor y tan largo el olvido” (Pablo Neruda). “Lo que tiene de bello lo tiene de esquivo” (Lope de Vega).

¿Qué es una ironía?

Una ironía es una figura literaria que consiste en expresar lo contrario de lo que se quiere decir, con un tono burlón, sarcástico o crítico, para poner de manifiesto la incongruencia o el absurdo de algo1. Ejemplos: “Qué bonito día hace hoy” (dicho en medio de una tormenta). “Gracias por tu ayuda” (dicho a alguien que no ha colaborado en nada).

¿Qué es una anadiplosis?

Una anadiplosis es una figura literaria que consiste en repetir al inicio de un verso o de una frase la última palabra o palabras del verso o frase anterior, creando un efecto de encadenamiento o de énfasis. Ejemplos: “Temprano levantó la muerte el vuelo / temprano madrugó la madrugada / temprano estás rodando por el suelo” (Miguel Hernández). “Cuando quiero llorar, no lloro / y a veces lloro sin querer” (Rubén Darío).

¿Qué es el lenguaje?

El lenguaje es la capacidad que tiene el ser humano para expresarse y comunicarse, a través de diversos sistemas de signos: orales, escritos o gestuales. El lenguaje surge de la necesidad de los hombres de establecer relaciones sociales con el fin de la supervivencia de la especie humana y se desarrolla en el contexto sociocultural en el que se vive1.

¿Qué funciones tiene el lenguaje?

El lenguaje tiene diversas funciones según el propósito o el efecto que se busca al comunicarse. Algunas funciones del lenguaje son: referencial (transmitir información sobre un tema), emotiva (expresar sentimientos o emociones), apelativa (persuadir o influir en el receptor), fática (verificar o mantener el canal de comunicación), estética (crear belleza o arte con el lenguaje) y metalingüística (explicar o aclarar aspectos del propio lenguaje).

¿Qué tipos de lenguaje existen?

Existen diferentes tipos de lenguaje según el modo de comunicación, el sistema de signos o el grado de formalidad. Algunos tipos de lenguaje son: verbal (que utiliza la palabra hablada o escrita), no verbal (que utiliza gestos, imágenes, sonidos u otros signos no lingüísticos), oral (que se produce mediante la voz), escrito (que se produce mediante la escritura), corporal (que se produce mediante los movimientos del cuerpo), visual (que se produce mediante las imágenes), musical (que se produce mediante los sonidos musicales), matemático (que se produce mediante los números y las operaciones), coloquial (que se usa en situaciones informales o cotidianas), formal (que se usa en situaciones académicas, profesionales o institucionales) y literario (que se usa en obras artísticas o creativas)

Qué es la lengua?

La lengua es el sistema de signos lingüísticos que comparten los hablantes de una misma comunidad. La lengua es una manifestación concreta del lenguaje, que se aprende y se usa de forma convencional y normativa. Existen muchas lenguas en el mundo, que se diferencian por su origen, su estructura, su vocabulario y su pronunciación.

¿Qué es el habla?

El habla es el uso individual y concreto que hace cada hablante de la lengua en una situación comunicativa determinada. El habla es una manifestación variable y creativa del lenguaje, que depende de factores como la intención, el contexto, el registro y el estilo de cada hablante.

¿Qué es la comunicación?

La comunicación es el proceso por el cual se transmite y se recibe información entre dos o más interlocutores, mediante el uso de un código común. La comunicación implica la existencia de un emisor, un receptor, un mensaje, un canal, un código y un contexto.

¿Qué es la lingüística?

La lingüística es la ciencia que se encarga del estudio del lenguaje humano en sus diversas manifestaciones y dimensiones. La lingüística abarca distintos niveles de análisis, como el fonético, el morfológico, el sintáctico, el semántico y el pragmático. También existen diversas ramas o disciplinas dentro de la lingüística, como la sociolingüística, la psicolingüística, la dialectología, la lexicografía o la gramática

¿Qué es la comunicación?

La comunicación es el proceso por el cual se transmite y se recibe información entre dos o más interlocutores, mediante el uso de un código común. La comunicación implica la existencia de un emisor, un receptor, un mensaje, un canal, un código y un contexto.

¿Qué funciones tiene la comunicación?

La comunicación tiene diversas funciones según el propósito o el efecto que se busca al comunicarse. Algunas funciones de la comunicación son: informativa (dar a conocer datos o hechos), expresiva (manifestar emociones o sentimientos), persuasiva (convencer o influir en el receptor), regulativa (controlar o dirigir el comportamiento), integrativa (fomentar la cohesión o la identidad de un grupo) y recreativa (entretener o divertir).

¿Qué elementos tiene la comunicación?

La comunicación tiene los siguientes elementos: emisor (quien produce y envía el mensaje), receptor (quien recibe e interpreta el mensaje), mensaje (la información que se transmite), canal (el medio físico por el que circula el mensaje), código (el sistema de signos que se utiliza para codificar y decodificar el mensaje) y contexto (la situación o las circunstancias en las que se produce la comunicación).

¿Qué tipos de comunicación existen?

Existen diferentes tipos de comunicación según el modo, el sistema de signos o el grado de formalidad. Algunos tipos de comunicación son: verbal (que utiliza la palabra hablada o escrita), no verbal (que utiliza gestos, imágenes, sonidos u otros signos no lingüísticos), oral (que se produce mediante la voz), escrita (que se produce mediante la escritura), corporal (que se produce mediante los movimientos del cuerpo), visual (que se produce mediante las imágenes), musical (que se produce mediante los sonidos musicales), matemático (que se produce mediante los números y las operaciones), coloquial (que se usa en situaciones informales o cotidianas), formal (que se usa en situaciones académicas, profesionales o institucionales) y literario (que se usa en obras artísticas o creativas)

¿Qué es la retroalimentación?

La retroalimentación o feedback es el proceso por el cual el receptor envía una respuesta al emisor, indicando que ha recibido e interpretado el mensaje1. La retroalimentación puede ser verbal o no verbal, positiva o negativa, inmediata o diferida. La retroalimentación es importante para verificar la efectividad de la comunicación y para mantener el interés y la atención de los interlocutores.

¿Qué es el ruido?

El ruido es cualquier factor o elemento que interfiere o dificulta la comunicación, alterando o distorsionando el mensaje original. El ruido puede ser físico (como el sonido ambiente, las fallas técnicas o las barreras espaciales), semántico (como la ambigüedad, la falta de claridad o la diferencia de códigos) o psicológico (como las emociones, los prejuicios o las distracciones).

¿Qué son los medios de comunicación?

Los medios de comunicación son los instrumentos o canales que permiten la difusión masiva de información entre un emisor y una gran cantidad de receptores. Los medios de comunicación se pueden clasificar según el tipo de soporte en: impresos (como los periódicos, las revistas o los libros), audiovisuales (como la radio, la televisión o el cine), digitales (como Internet, las redes sociales o los videojuegos) y multimedia (que combinan varios soportes).

¿Qué es la comunicación asertiva?

La comunicación asertiva es un tipo de comunicación que se basa en el respeto mutuo, la confianza y la honestidad, y que busca expresar los propios pensamientos, sentimientos y opiniones sin agredir ni ofender a los demás. La comunicación asertiva implica saber escuchar activamente, usar un tono adecuado, emplear un lenguaje claro y directo, reconocer los errores y aceptar las críticas constructivas

Preguntas sobre Ciencias Naturales que todo estudiante debe saber para presentar las pruebas saber 11



Ciencias Naturales


 1. ¿Qué tres partes se distinguen en el cuerpo humano? Cabeza, tronco y extremidades.

2. ¿Cuáles son las funciones vitales de los seres humanos? Reproducción, relación y nutrición.

3. ¿Para qué sirven los sentidos? Para relacionarnos con el mundo que nos rodea.

4. ¿Cómo se denomina la parte del cuerpo donde se juntan dos o más huesos? Articulaciones.

5. ¿Cuál es la parte del cuerpo humano donde hay más huesos? En el pie1.

6. ¿Qué sobra en esta relación? Córnea, pupila, pituitaria, retina. Pituitaria.

7. ¿Cómo se clasifican los animales según tengan columna vertebral o no? Animales vertebrados y animales invertebrados.

8. ¿Verdadero o falso? Los animales vertebrados solo pueden ser carnívoros o herbívoros. Falso.

9. ¿Verdadero o falso? Todos los animales invertebrados son ovíparos. Falso.

10. ¿Verdadero o falso? Todos los insectos tienen dos antenas y 6 patas. Verdadero.

11. ¿Qué utilizan los peces para respirar? Branquias.

12. ¿El delfín es un pez o un mamífero? Mamífero.

13 ¿Cuál es el animal más alto de la Tierra de entre los que viven fuera del mar? La jirafa.

14. ¿Qué es la fotosíntesis? El proceso mediante el cual las plantas utilizan la luz solar para transformar el dióxido de carbono del aire y el agua en glucosa y oxígeno.

15. ¿Cómo se reproducen las plantas? Las plantas se pueden reproducir de distintas maneras. Para empezar, la mayoría de las plantas se pueden reproducir sexualmente por medio de las flores, las cuales al ser polinizadas generalmente producen un fruto, dentro del cual está la semilla.

16. ¿Cuántos planetas hay en el sistema solar? Hay 8 planetas en el sistema solar: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

17. ¿Por qué ocurren las estaciones? Las estaciones ocurren debido a dos razones. La primera es la inclinación del eje de rotación de la Tierra, y la segunda es el movimiento de precesión de nuestro planeta. La Tierra no rota sobre un eje perfectamente vertical, sino que este tiene una inclinación de 23,5° con respecto a la vertical. Esto hace que algunas partes del planeta reciban una mayor cantidad de luz solar durante una etapa del año y menos durante otras. Cuando recibe más luz solar, la temperatura aumenta y entramos en el verano, mientras que cuando recibe menos, llega el invierno.

18. ¿Cuál es la cadena montañosa más larga de la Tierra? La cadena montañosa más larga del mundo en realidad se encuentra bajo el océano Atlántico y se llama cadena Dorsal Meso-Atlántica; tiene una extensión de cerca de 15.000 kilómetros.

19. ¿Para qué sirven los árboles? Los árboles son seres vivos esenciales para la naturaleza. Una de las funciones más importantes que cumplen es la de producir el oxígeno que está en el aire que respiramos. 

20. ¿Qué es la química? La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas.

¿Qué es un fenómeno natural? Un fenómeno natural es un cambio que ocurre en la naturaleza sin la intervención del ser humano. Algunos ejemplos de fenómenos naturales son los terremotos, los volcanes, los huracanes, los eclipses, las mareas y las estaciones.

¿Qué es la ecología? La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente en el que viven. La ecología también se ocupa de analizar los efectos de las actividades humanas sobre el ecosistema y de buscar soluciones para protegerlo y conservarlo.

¿Qué es un ecosistema? Un ecosistema es un conjunto formado por una comunidad de seres vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema tiene unos factores abióticos (luz, temperatura, humedad, etc.) y unos factores bióticos (plantas, animales, microorganismos, etc.) que determinan sus características y funcionamiento.

¿Qué es la biodiversidad? La biodiversidad es la variedad de formas de vida que existen en la Tierra. La biodiversidad incluye la diversidad genética (diferencias entre individuos de una misma especie), la diversidad de especies (diferentes tipos de seres vivos) y la diversidad de ecosistemas (diferentes ambientes naturales).

¿Qué es el ciclo del agua? El ciclo del agua es el proceso por el cual el agua cambia de estado y se mueve por diferentes partes del planeta. El ciclo del agua incluye la evaporación (el agua líquida se convierte en vapor), la condensación (el vapor se enfría y forma nubes), la precipitación (el agua cae desde las nubes en forma de lluvia, nieve o granizo) y la escorrentía o infiltración (el agua fluye por la superficie o se filtra en el suelo).

¿Qué es el efecto invernadero? El efecto invernadero es el fenómeno por el cual algunos gases presentes en la atmósfera retienen parte del calor que emite la Tierra al espacio. El efecto invernadero es necesario para mantener una temperatura adecuada para la vida en el planeta, pero si aumenta demasiado puede provocar el calentamiento global.

¿Qué es el calentamiento global? El calentamiento global es el aumento de la temperatura media de la superficie terrestre debido al incremento de gases de efecto invernadero en la atmósfera. El calentamiento global tiene consecuencias negativas para el clima, los ecosistemas y los seres humanos, como el deshielo de los polos, el aumento del nivel del mar, la desertificación, las sequías, las inundaciones, las tormentas y la pérdida de biodiversidad.

¿Qué es una célula? Una célula es la unidad básica de estructura y función de los seres vivos. Todas las células tienen una membrana que las separa del exterior, un citoplasma que contiene diversas estructuras llamadas orgánulos y material genético que almacena la información hereditaria.

¿Qué son los genes? Los genes son segmentos de ADN que contienen la información necesaria para fabricar una proteína. Las proteínas son moléculas que realizan diversas funciones vitales en las células. Los genes determinan las características heredables de los seres vivos.

¿Qué es el ADN? El ADN (ácido desoxirribonucleico) es una molécula que almacena la información genética de los seres vivos. El ADN tiene una estructura de doble hélice formada por dos cadenas de nucleótidos que se unen mediante puentes de hidrógeno. Cada nucleótido está compuesto por una base nitrogenada (adenina, timina, citosina o guanina), un azúcar (desoxirribosa) y un grupo fosfato.

¿Qué es una proteína? Una proteína es una molécula formada por una o más cadenas de aminoácidos que se pliegan en una estructura tridimensional. Las proteínas realizan diversas funciones en las células, como catalizar reacciones químicas (enzimas), transportar sustancias (hemoglobina), regular la expresión de los genes (factores de transcripción), defender el organismo de agentes extraños (anticuerpos) o dar soporte y movimiento (colágeno, actina).

¿Qué es la energía? La energía es la capacidad de realizar un trabajo o producir un cambio. La energía se puede manifestar de diferentes formas, como energía mecánica, energía térmica, energía eléctrica, energía química, energía nuclear o energía luminosa. La energía se puede transformar de una forma a otra, pero no se puede crear ni destruir. Esto se conoce como el principio de conservación de la energía.

¿Qué es la materia? La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. La materia está formada por átomos, que son las partículas más pequeñas que conservan las propiedades químicas de un elemento. Los átomos están compuestos por un núcleo (formado por protones y neutrones) y una corteza (formada por electrones).

¿Qué es la fuerza? La fuerza es una magnitud física que mide la capacidad de modificar el estado de movimiento o de deformación de un cuerpo. La fuerza se puede medir en newtons (N) y se representa con una flecha que indica su dirección y sentido. La fuerza se puede clasificar en diferentes tipos según su origen o su efecto, como la fuerza gravitatoria, la fuerza electromagnética, la fuerza nuclear o la fuerza de rozamiento.

¿Qué es la gravitación? La gravitación es la fuerza de atracción que existe entre dos cuerpos que tienen masa. La gravitación depende de la masa de los cuerpos y de la distancia que los separa. La ley de la gravitación universal fue formulada por Isaac Newton y establece que la fuerza gravitatoria es directamente proporcional al producto de las masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.

¿Qué es el magnetismo? El magnetismo es el fenómeno físico por el cual algunos materiales ejercen una fuerza de atracción o repulsión sobre otros materiales. El magnetismo se debe a la presencia de campos magnéticos, que son regiones del espacio donde se puede detectar una fuerza magnética. Los campos magnéticos se pueden generar por imanes, por corrientes eléctricas o por el movimiento de partículas cargadas.

¿Qué es la radiactividad? La radiactividad es el proceso por el cual algunos núcleos atómicos inestables se desintegran emitiendo partículas o radiaciones. La radiactividad se puede clasificar en natural o artificial según su origen. La radiactividad natural se produce en algunos elementos químicos presentes en la naturaleza, como el uranio o el radio. La radiactividad artificial se produce al bombardear núcleos estables con partículas aceleradas, como en los reactores nucleares o las bombas atómicas.

¿Qué es el pH? El pH es una medida que indica la acidez o la alcalinidad de una solución. El pH se puede medir en una escala que va desde 0 hasta 14. Un pH de 7 indica una solución neutra, como el agua pura. Un pH menor que 7 indica una solución ácida, como el vinagre o el jugo de limón. Un pH mayor que 7 indica una solución alcalina, como el jabón o el amoníaco.

¿Qué es la fotosíntesis? La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas utilizan la luz solar para transformar el dióxido de carbono del aire y el agua en glucosa y oxígeno. La fotosíntesis se realiza en unos orgánulos llamados cloroplastos, que contienen un pigmento verde llamado clorofila. La fotosíntesis es fundamental para la vida en la Tierra, ya que produce el oxígeno que respiramos y la materia orgánica que consumimos.

¿Qué es la clorofila? La clorofila es un pigmento verde que se encuentra en las plantas y que les permite realizar la fotosíntesis. La clorofila absorbe la luz roja y azul del espectro solar y refleja la luz verde, por lo que las plantas tienen ese color. La clorofila se une a una proteína para formar un complejo llamado fotosistema, que es el encargado de captar la energía luminosa y convertirla en energía química.

¿Qué es la materia orgánica? La materia orgánica es la materia que proviene de los seres vivos o de sus restos. La materia orgánica está formada por moléculas que contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y otros elementos como nitrógeno, fósforo o azufre. Algunos ejemplos de materia orgánica son los carbohidratos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos.

¿Qué es la luz? La luz es una forma de energía que se propaga en forma de ondas electromagnéticas. La luz se puede caracterizar por su longitud de onda, que es la distancia entre dos crestas consecutivas de la onda, o por su frecuencia, que es el número de oscilaciones que realiza la onda en un segundo. La luz visible es la parte del espectro electromagnético que podemos percibir con nuestros ojos y va desde el violeta (con una longitud de onda de unos 400 nanómetros) hasta el rojo (con una longitud de onda de unos 700 nanómetros).

¿Qué es el sonido? El sonido es una forma de energía que se propaga en forma de ondas mecánicas. El sonido se produce cuando un cuerpo vibra y hace vibrar el medio que lo rodea, como el aire o el agua. El sonido se puede caracterizar por su intensidad, que es la cantidad de energía que transporta la onda por unidad de superficie, o por su tono, que depende de la frecuencia de la onda. El sonido audible es el que podemos percibir con nuestros oídos y va desde los 20 hasta los 20.000 hercios.

¿Qué es la respiración celular? La respiración celular es el proceso mediante el cual las células obtienen energía a partir de la glucosa y el oxígeno. La respiración celular se realiza en unos orgánulos llamados mitocondrias, que son las centrales energéticas de la célula. La respiración celular produce dióxido de carbono y agua como productos de desecho.

¿Qué son las mitocondrias? Las mitocondrias son unos orgánulos que se encuentran en el citoplasma de las células eucariotas. Las mitocondrias tienen una doble membrana y su propio ADN. Las mitocondrias son las responsables de realizar la respiración celular, que es el proceso que permite obtener energía a partir de la glucosa y el oxígeno.

¿Qué es la glucosa? La glucosa es un monosacárido, es decir, un tipo de carbohidrato formado por una sola unidad. La glucosa tiene la fórmula molecular C6H12O6 y es la principal fuente de energía para las células. La glucosa se puede obtener a partir de los alimentos que ingerimos o de la reserva de glucógeno que tenemos en el hígado y los músculos.

¿Qué es el oxígeno? El oxígeno es un elemento químico que tiene el símbolo O y el número atómico 8. El oxígeno es un gas incoloro e inodoro que forma parte del aire que respiramos. El oxígeno es esencial para la vida, ya que participa en la respiración celular y en la fotosíntesis. El oxígeno también forma parte del agua (H2O) y de muchas otras sustancias orgánicas e inorgánicas.

¿Qué es una onda? Una onda es una perturbación que se propaga en un medio o en el vacío, transportando energía sin desplazar materia. Una onda se puede caracterizar por su amplitud, que es la distancia máxima que alcanza la perturbación desde su posición de equilibrio, o por su longitud de onda, que es la distancia entre dos puntos consecutivos con el mismo estado de vibración. Hay diferentes tipos de ondas según su naturaleza o su forma de propagación, como las ondas mecánicas, las ondas electromagnéticas, las ondas transversales o las ondas longitudinales.

¿Qué es una molécula? Una molécula es un conjunto de átomos unidos entre sí mediante enlaces químicos. Una molécula tiene unas propiedades físicas y químicas distintas a las de los átomos que la forman. Una molécula se puede representar mediante una fórmula química, que indica los elementos que la componen y el número de átomos de cada uno. Por ejemplo, la fórmula química del agua es H2O, lo que significa que está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.

¿Qué es un átomo? Un átomo es la unidad más pequeña de un elemento químico que conserva sus propiedades. Un átomo está formado por un núcleo, que contiene protones y neutrones, y una corteza, que contiene electrones. Los protones tienen carga eléctrica positiva, los neutrones no tienen carga y los electrones tienen carga negativa. El número de protones determina el número atómico del elemento y el número de protones más neutrones determina el número másico del átomo.

¿Qué es un enlace químico? Un enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los átomos en una molécula. Un enlace químico se produce cuando los átomos comparten, ceden o aceptan electrones de su capa más externa. Hay diferentes tipos de enlaces químicos según la forma en que se distribuyen los electrones entre los átomos, como el enlace covalente, el enlace iónico o el enlace metálico.

¿Qué es un carbohidrato? Un carbohidrato es un tipo de biomolécula formada por carbono, hidrógeno y oxígeno. Los carbohidratos son la principal fuente de energía para las células y también cumplen funciones estructurales y de reconocimiento celular. Los carbohidratos se pueden clasificar en monosacáridos (formados por una sola unidad, como la glucosa o la fructosa), disacáridos (formados por dos unidades, como la sacarosa o la lactosa) o polisacáridos (formados por muchas unidades, como el almidón o la celulosa).

¿Qué es una célula eucariota? Una célula eucariota es un tipo de célula que tiene un núcleo definido por una membrana, donde se encuentra el material genético. Una célula eucariota también tiene otros orgánulos con funciones específicas, como las mitocondrias, los cloroplastos, el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi o los lisosomas. Las células eucariotas forman parte de los organismos pluricelulares, como las plantas, los animales o los hongos.

¿Qué es el vacío? El vacío es el espacio donde no hay materia ni radiación. El vacío absoluto es una idealización teórica que no existe en la realidad, ya que siempre hay alguna partícula o campo presente. El vacío se puede aproximar mediante técnicas de vacío que reducen la presión y la densidad del aire u otro gas. El vacío se utiliza para estudiar fenómenos físicos sin interferencias o para aplicaciones tecnológicas como las bombillas o los tubos de rayos catódicos.

Preguntas sobre hechos de la historia universal que debes saber para preparar las pruebas saber 11 icfes en sociales.



Historia universal

1.  ¿Qué conquistador murió en Babilonia quizá de fiebres tifoideas o envenenado por sus comandantes en el año 323 a.C.? A) Alejandro Magno

2. ¿Qué batalla naval se desarrolló en septiembre del 480 a.C. en el estrecho que separa el puerto de El Pireo de la isla de Salamina y puso fin a las guerras médicas entre griegos y persas? A) La batalla de Salamina

3. ¿Qué día del mes de marzo corresponden los idus, fecha en la que fue asesinado Julio César por un grupo de senadores en el 44 a.C.? A) El día 151

4. ¿Qué nombre compartieron el primer rey de Roma según la leyenda y el último emperador romano depuesto por Odoacro en el año 476? A) Rómulo

5. ¿Qué día del año fue coronado emperador Carlomagno por el papa León III en la basílica de San Pedro en el año 800? A) El día de Navidad

6. ¿Qué año se consumó la conquista de Constantinopla por parte de los otomanos, poniendo fin al milenario imperio cristiano oriental? A) 1453

7. ¿Qué enfermedad mató a entre un tercio y la mitad de los europeos entre 1348 y 1351, poniendo fin al gran ciclo de la expansión medieval? A) La peste negra

8. ¿Quién fue el primer rey europeo en ser condenado a muerte por el parlamento de su país por alta traición en 1649? A) Carlos I de Inglaterra



9. ¿Qué establece el artículo 1 de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano proclamada por la Revolución francesa en 1789? A) Que los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos

10. ¿Qué ataque terrorista ocurrió el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, causando la muerte de casi 3000 personas y el derrumbe de las Torres Gemelas? A) El ataque islámico de Al Qaeda al World Trade Center

11. ¿Qué saludo hicieron dos corredores norteamericanos en las Olimpiadas de México 1968 para protestar contra la discriminación racial en su país? A) El saludo del Black Power o Poder negro

12. ¿Qué muro que dividía a Alemania y simbolizaba la Guerra Fría entre el capitalismo y el socialismo cayó en 1989? A) El muro de Berlín



13. ¿Qué movimiento armado indígena se levantó en México en 1994 contra el TLCAN y por los derechos de los pueblos originarios? A) El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)

14. ¿Qué movimiento estudiantil se movilizó en México en 2012 contra Peña Nieto, el PRI y por democratizar los medios de comunicación? A) El movimiento Yo Soy 132

15. ¿Qué líder afroamericano recitó el discurso “I have a Dream” sobre la igualdad de derechos de los negros en el Memorial Park de Washington en 1963? A) Martin Luther King

16. ¿Qué masacre ocurrió en la universidad de Virginia Tech en Estados Unidos en 2007, cuando un estudiante mató a 32 personas e hirió a otras 17 antes de suicidarse? A) La masacre de Virginia Tech

17. ¿Qué crisis internacional ocurrió en 1962 cuando Estados Unidos descubrió que la Unión Soviética había instalado misiles nucleares en Cuba? A) La crisis de los misiles de Cuba

18. ¿Qué golpe de Estado se produjo en Chile en 1973, cuando el dictador Pinochet derrocó y asesinó al presidente socialista Salvador Allende? A) El golpe de Estado de Chile

19. ¿Qué triunfo revolucionario se logró en Nicaragua en 1979, cuando el Frente Sandinista de Liberación Nacional derrotó a la dictadura de los Somoza? A) El triunfo de la Revolución Sandinista

20. ¿Qué descubrimiento científico permitió la fabricación del acero industrial en masa a partir de 1850, convirtiéndose en la base de la industria moderna? A) El convertidor Bessemer

21. ¿Qué invento farmacéutico lanzó una revolución social al permitir el control de la natalidad y la liberación sexual de las mujeres a partir de 1960? A) La píldora anticonceptiva

22. ¿Qué proceso físico consiste en la división de un núcleo atómico pesado en dos o más núcleos más ligeros, liberando una gran cantidad de energía y que fue descubierto en 1938? A) La fisión nuclear

¿Qué movimiento artístico y cultural se desarrolló en Europa entre los siglos XIV y XVI y se caracterizó por el redescubrimiento de la cultura clásica y el humanismo? A) El Renacimiento

¿Qué guerra civil se libró en Estados Unidos entre 1861 y 1865 y enfrentó a los estados del norte contra los estados del sur que defendían la esclavitud? A) La guerra de Secesión o guerra civil estadounidense

¿Qué revolución industrial y política se inició en Inglaterra a finales del siglo XVIII y se extendió por todo el mundo, transformando la economía agraria y artesanal en una economía basada en la máquina y la fábrica? A) La Revolución Industrial

¿Qué movimiento político y social se originó en Francia a finales del siglo XVIII y se basó en los principios de libertad, igualdad y fraternidad? A) La Ilustración

¿Qué guerra mundial se desencadenó en 1914 por el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo y enfrentó a las potencias aliadas contra las potencias centrales? A) La Primera Guerra Mundial

¿Qué revolución socialista se produjo en Rusia en 1917 y derrocó al zar Nicolás II, estableciendo el primer Estado comunista de la historia? A) La Revolución Rusa

¿Qué régimen totalitario y racista gobernó Alemania entre 1933 y 1945 y fue liderado por Adolf Hitler? A) El nazismo

¿Qué ataque nuclear ordenó el presidente Harry Truman contra Japón en 1945, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial? A) El bombardeo de Hiroshima y Nagasaki

¿Qué organización internacional se fundó en 1945 para mantener la paz y la seguridad mundial, fomentar la cooperación entre los países y promover los derechos humanos? A) La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

¿Qué movimiento pacifista y espiritual encabezó Mahatma Gandhi en la India para lograr la independencia del dominio británico en 1947? A) El movimiento de no violencia o satyagraha

¿Qué régimen político y económico se estableció en China en 1949 tras la victoria de Mao Zedong sobre el Kuomintang? A) La República Popular China

¿Qué conflicto armado se desarrolló en Vietnam entre 1955 y 1975 y enfrentó al gobierno comunista del norte apoyado por la URSS y China contra el gobierno del sur apoyado por Estados Unidos y sus aliados? A) La guerra de Vietnam

¿Qué movimiento social y cultural se manifestó en Estados Unidos y Europa en la década de 1960 y se caracterizó por el rechazo a la guerra, el consumismo, el racismo y el sexismo, y por la defensa de la paz, el amor, la libertad y la naturaleza? A) El movimiento hippie

¿Qué dictadura militar se instauró en Argentina entre 1976 y 1983 y fue responsable de miles de desapariciones, torturas y asesinatos de opositores políticos? A) El Proceso de Reorganización Nacional

¿Qué revolución islámica derrocó al sha Mohammad Reza Pahlaví en Irán en 1979 y estableció una república teocrática liderada por el ayatolá Jomeini? A) La Revolución iraní

¿Qué líder sudafricano luchó contra el apartheid y fue encarcelado durante 27 años hasta su liberación en 1990 y su posterior elección como presidente en 1994? A) Nelson Mandela

¿Qué tratado internacional se firmó en 1992 entre doce países europeos para crear una unión política y económica que actualmente cuenta con 27 miembros? A) El Tratado de Maastricht

¿Qué atentado terrorista suicida causó la muerte de 202 personas e hirió a otras 209 en la isla indonesia de Bali en 2002? A) El atentado de Bali

  1. ¿Qué fenómeno natural causó un devastador tsunami que afectó a varios países del océano Índico en 2004 y provocó más de 200.000 muertos y desaparecidos? A) El terremoto del océano Índico
  2. ¿Qué red social se lanzó en 2006 y se convirtió en una de las plataformas más populares e influyentes para la comunicación y la información en el mundo? A) Twitter
  3. ¿Qué conflicto armado se inició en Siria en 2011 como parte de la Primavera Árabe y ha causado más de 400.000 muertos, millones de refugiados y una grave crisis humanitaria? A) La guerra civil siria
  4. ¿Qué movimiento social y político surgió en España en 2011 como respuesta a la crisis económica, la corrupción y la falta de representación democrática? A) El movimiento 15-M o de los indignados
  5. ¿Qué enfermedad viral se originó en China a finales de 2019 y se convirtió en una pandemia global que ha afectado a más de 200 millones de personas y ha causado más de 4 millones de muertes? A) La COVID-19 o coronavirus
  6. ¿Qué movimiento feminista se hizo viral en 2017 para denunciar el acoso y la violencia sexual contra las mujeres en diversos ámbitos? A) El movimiento #MeToo o #YoTambién
  7. ¿Qué líder político fue elegido presidente de Estados Unidos en 2016 con una campaña polémica y populista y fue el primer mandatario en ser sometido a dos juicios políticos o impeachment? A) Donald Trump
  8. ¿Qué incendio forestal arrasó gran parte de la selva amazónica en 2019 y provocó una fuerte reacción internacional contra el gobierno brasileño por su gestión ambiental? A) El incendio del Amazonas
  9. ¿Qué movimiento antirracista se reactivó en 2020 tras el asesinato de George Floyd por un policía blanco en Estados Unidos y generó protestas masivas en todo el mundo? A) El movimiento Black Lives Matter o Las Vidas Negras Importan
  10. ¿Qué evento astronómico ocurrió en 2020 y permitió observar la conjunción de Júpiter y Saturno, un fenómeno que no se veía desde hace casi 800 años? A) La estrella de Belén o la gran conjunción.

¿Qué emperador romano promulgó el Edicto de Milán en 313, que concedió la libertad de culto a los cristianos y puso fin a las persecuciones? A) Constantino I

¿Qué rey franco se convirtió al cristianismo en el año 496 y unificó a las tribus galas bajo su mando? A) Clodoveo I

¿Qué religión monoteísta se originó en la península arábiga en el siglo VII y se expandió rápidamente por Asia, África y Europa? A) El islam

¿Qué imperio medieval se formó en el siglo VIII a partir de las conquistas de Carlomagno y abarcó gran parte de Europa occidental y central? A) El Imperio carolingio

¿Qué invasiones de pueblos nómadas procedentes de Asia afectaron a Europa entre los siglos IX y XI y causaron el saqueo de ciudades y monasterios? A) Las invasiones vikingas, magiares y sarracenas

¿Qué filósofo griego fue condenado a morir por beber cicuta en el año 399 a.C. por corromper a la juventud y no reconocer a los dioses de la ciudad? A) Sócrates

¿Qué general cartaginés cruzó los Alpes con elefantes para invadir Italia durante la Segunda Guerra Púnica contra Roma en el siglo III a.C.? A) Aníbal

¿Qué emperador romano dividió el imperio en dos partes en el año 395, dando origen al Imperio romano de Occidente y al Imperio romano de Oriente o Bizantino? A) Teodosio I

¿Qué rey visigodo promulgó el Código de Eurico en el siglo V, que recogía las leyes que regían a su pueblo y a los hispanorromanos sometidos? A) Eurico

¿Qué rey franco derrotó a los musulmanes en la batalla de Poitiers en el año 732 y detuvo su avance por Europa? A) Carlos Martel

  1. ¿Qué filósofo griego fundó la Academia de Atenas en el siglo IV a.C. y escribió obras como La República o El Banquete? A) Platón
  2. ¿Qué emperador romano inició una serie de reformas administrativas, militares y religiosas que se conocen como el Dominado en el siglo III? A) Diocleciano
  3. ¿Qué rey visigodo convocó el Concilio de Toledo en el año 589 y proclamó el catolicismo como religión oficial del reino? A) Recaredo
  4. ¿Qué rey normando conquistó Inglaterra en el año 1066 tras derrotar al rey sajón Haroldo II en la batalla de Hastings? A) Guillermo I el Conquistador
  5. ¿Qué papa convocó la primera cruzada en el año 1095 para recuperar los lugares santos de Jerusalén del dominio musulmán? A) Urbano II